Impacto psicológico del temor a perder el trabajo
Debido a muchos cambios que han ocurrido y están ocurriendo recientemente, muchos de mis pacientes están preocupados y denotan síntomas asociados a ansiedad. La inseguridad laboral es uno de los temas más comunes. La toma de decisiones de manera inmediata también es otro factor que influye y afecta la salud mental de los empleados. Por ejemplo, me quedo en la posición, me retiro, renuncio, cómo afecta esto a mis años de servicio, a mi familia, entro otros cuestionamientos.
El impacto psicológico del temor a perder el trabajo está caracterizado por:
- Estrés crónico
- Preocupación excesiva
- Evitación de actividades sociales
- Dificultad para tomar decisiones
- Postergar
- Falta de motivación
- Confusión
Algunas estrategias para manejar el temor a perder el trabajo lo son:
- Busca apoyo – conversa con compañeros de trabajo, amigos, profesionales de la salud
- Manejo de estrés – utiliza técnicas de respiración, ejercicios, pasatiempos
- Habla contigo – házte preguntas sobre lo que deseas en tu carrera profesional, tus metas y próximas etapas
- Aprende algo nuevo – utiliza este tiempo para adquirir otras capacidades o fortalecer las que tienes
- Separa tiempo para buscar nuevas oportunidades de empleo, conocer requerimientos actuales y conectar con otros por ejemplo a través de la red social LinkedIn.
- Desarrolla resiliencia – fomenta habilidades para adaptarte a los cambios. Utiliza el cambio de perspectiva de pensamiento negativo a positivo.
Se recomienda estar pendiente a cambios fisiológicos, cognitivos, conductuales y emocionales en estos momentos de cambios e incertidumbre. Recuerda no estas solo pasando por estas situaciones. De necesitar asistencia puede comunicarse al:
911
988
Programa Ayuda al Empleado – usualmente tiene un #800 24/7