¿Cuáles son los rasgos de un narcisista?
Hoy día muchas personas clasifican a otros como narcisista. Es una palabra que se ha popularizado. Con frecuencia, ciertos diagnósticos comienzan a normalizarse para describir características o conductas de otros. No obstante, es importante no diagnosticar si no tiene la preparación en el área ni tampoco juzgar o «poner un sello» a los demás. Entonces, ¿qué significa tener un diagnóstico de Trastorno de la Personalidad Narcisista?
Según el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ta edición (DSM-V, por sus siglas en inglés), el diagnóstico de Trastorno de Personalidad Narcisista es una condición de salud mental en la cual las personas tiene un alto sentido propio de importancia. Esto implica un patrón general de grandiosidad, necesidad de admiración, y falta de empatía hacia los demás.
Personas con este diagnóstico necesitan y buscan mucha atención de los demás. Muy probablemente, carecen de la abilidad de entender o cuidar de los sentimientos de los que están a su alrededor, por lo que ocasionalmente, tiene la tendencia a explotar las relaciones para satisfacer sus propias necesidades. Vamos a ver los criterios según el DSM-V,
Para cumplir con el diagnóstico de Trastorno de Personalidad Narcisista, el individuo debe exhibir al menos cinco de los siguientes nueve criterios:
- Sentimientos de grandiosidad: tener un sentido exagerado de auto-importancia, habilidades o logros. Requiere de admiración excesiva y constante.
- Fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor ideal. Insisten en tener lo mejor de todo, como por ejemplo, el mejor auto u oficina.
- Creencia de ser «especial» o «único» y que solo puede ser comprendido o debería asociarse con personas u organizaciones de alto estatus. Siente que se merece los privilegios y tratos especiales.
- Necesidad excesiva de admiración, inclusive sin haber alcanzado ningún logro.
- Sentimiento de derecho: expectativas poco razonables de un trato especialmente favorable o de cumplimiento automático de sus expectativas.
- Tendencia a explotar las relaciones: aprovecharse de los demás para alcanzar sus propias metas.
- Falta de empatía: dificultad para reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
- Frecuente envidia de los demás o creencia de que los demás lo envidian a él o ella.
Actitudes arrogantes o soberbias.
Par ofrecer un diagnóstico preciso, los síntomas deben ser persistentes y causar un deterioro en el funcionamiento social, laboral u otras áreas importantes de la vida del individuo. El profesional de salud mental también deberá tener en cuenta el contexto como también, el historial del individuo. ¿Conoces de alguien que pudiese tener algunos de estos criterios? ¿Se te hace difícil relacionarte con esta persona? A continuación, se discutirán algunas recomendaciones para minimizar el impacto al relacionarnos con personas con dicho diagnóstico. Es importante señalar que si el comportamiento te afecta emocionalmente deberás llamar para servicios de salud mental. A través de psicoterapia, te ayudarán a canalizar sentimientos, ofrecerán psicoeducación, apoyo, entre otros recursos, para un manejo adecuado.
- Edúcate sobre el trastorno. Existen veces que estas personas se pueden manifestar encantadoras y pueden confundirte.
- Establece límites claros. Comunica abiertamente qué comportamientos no son aceptables.
- Sé asertivo. Habla. Trata de hacerlo en un tono calmado y gentil. Comunica como sus palabras o conductas tienen un impacto negativo en tu vida.
- Evita confrontaciones innecesarias. No busques cambiar su forma de ser.
- Busca apoyo de otros como un profesional de salud mental, amigos o familiares.
- Entiende que esa persona necesita ayuda. Practica compasión.
- Reconoce cuando es tiempo de dejar la relación específicamente, si tu salud mental o física se ve afectada, si te sientes manipulada, controlada o aislada, si estas siendo abusada emocional o verbalmente como también amenazada de diferentes formas.
- Cuida de ti.
Relacionarse con personas con problemas de salud mental podría ser retante. Por eso se recomienda instruirse, auto-evaluación, entendimiento, paciencia y mucha apertura. Para más información aqui te comparto algunos enlaces:
Narcissistic Personality Disorder | Psychology Today
Trastorno de la personalidad narcisista – Síntomas y causas – Mayo Clinic